4 pasos para acreditar el interés legítimo en el amparo
El amparo afecta, de manera directa o indirecta, a todas las materias del
derecho en México; por eso es necesario que los profesionales del Derecho
dominen las bases constitucionales y las etapas procesales del juicio de
amparo. Un aspecto de gran relevancia y que ha causado confusión entre los
abogados, es aquel que se refiere al interés legítimo, novedad que incorporó la
Ley de Amparo de 2013.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis 2007921, explicó que
“para que exista interés legítimo se requiere de la existencia de una
afectación en cierta esfera jurídica -no exclusivamente en
una cuestión patrimonial-, apreciada bajo un parámetro de razonabilidad, y no
sólo como una simple posibilidad, esto es, una lógica que debe guardar el
vínculo entre la persona y la afectación aducida, ante lo cual, una eventual
sentencia de protección constitucional implicaría la obtención de un beneficio
determinado, el que no puede ser lejanamente derivado, sino resultado inmediato
de la resolución que en su caso llegue a dictarse… el interés legítimo consiste
en una categoría diferenciada y más amplia que el interés jurídico, pero tampoco
se trata del interés genérico de la sociedad como ocurre con el interés simple.”
A continuación compartimos 4 pasos a seguir para acreditar el interés
legítimo en una demanda de amparo:
- Citar un orden constitucional, convencional o legal violado.
- Demostrar que se está en una situación especial o cualificada diferente al resto de la sociedad.
- Acreditar una lesión o afectación derivada del acto u omisión reclamado.
- Demostrar el fin práctico de una eventual sentencia (beneficio que se obtendrá).