5 consejos para desahogar la prueba confesional

5 consejos para desahogar la prueba confesional. 

Juan Manuel Becerril De la Llata


1. Si tú cliente es el absolvente, hay que indicar que su único deber es contestar con un monosílabo, esto es, con un sí o no. El agregar algo nunca le va a ayudar, pues la naturaleza de esa prueba es para perjudicar, no beneficiar al que absuelve;

2. Si tú vas a articular posiciones, recordar que cada pregunta cerrada trae a su vez implícita una afirmación, que es en sí una confesión propia (Ej: “Que usted celebró con mi mandante un contrato X en fecha Y...”); 

3. La calificación de posiciones no se objeta ya hecha, sino se impugna vía apelación preventiva, salvo que el juicio fuera oral (no existen ahí recursos), o por la cuantía del negocio no haya apelación, sino solo revocación; 

4. Verificar bien que quien articula posiciones y quien las absuelve, tengan facultades suficientes para ello en documento idóneo; y,

5. Revisar el acta antes de firmarse, para corroborar que lo respondido por el absolvente corresponda fielmente con lo asentado en ella, o en su defecto, pedir se haga la corrección.





¿Quieres profundizar más sobre 
temas jurídicos? Mira.



-----------

Libros sobre la carga de prueba 

Libros sobre el estándar de prueba 


Entradas populares de este blog

Cursos y Diplomados en línea

¿Qué requisitos debe reunir un mensaje de Whatsapp para poder ser presentado en juicio?

Sobre la argumentación jurídica