Dilemas jurídico-penales (III).
Primer problema:
Un médico le quitó a un paciente con el 30% de posibilidades de sobrevivir el único aparato disponible de respiración artificial, para poder salvar a un paciente ingresado con posterioridad, el cual tenía el 70% de posibilidades de sobrevivir. ¿Puede el médico justificar su actuación argumentando la existencia de un estado de necesidad?
Segundo problema:
Un médico debe atender a un hombre del que sabe que recientemente ha sostenido relaciones sexuales con su esposa (la esposa del médico). Solamente existe una dosis de la medicina que puede salvarlo y el médico la destruye antes de administrársela al amante de su mujer. El amante muere. ¿Qué delito comete y cómo debemos entender la causalidad en ese caso?
Tercer problema:
Un médico lleva a cabo una cirugía, pero el material que utiliza no estaba debidamente desinfectado. El paciente muere. ¿Quién debe responder por esa muerte, el personal que tenía a su cargo la esterilización del equipo quirúrgico o el médico como responsable de llevar a cabo la cirugía?
Cuarto problema:
Un médico quería "quitar de enmedio" a uno de sus pacientes. Aprovechando que la enfermera que lo asistía era bastante distraída, hace que ésta le administre una inyección con veneno al paciente, el cual sin embargo logra sobrevivir. ¿Qué tipo de responsabilidad tiene el médico? ¿se le puede imputar algún delito a la enfermera?
Quinto problema:
Un médico no quiere intervenir para detener una fuerte hemorragia que tiene una persona. Un familiar del herido, que está a su lado, saca una pistola y obliga al médico a asistirlo. ¿Se le puede imputar un delito a quien amenazó con usar la pistola contra el médico? En su caso, ¿qué delito cometió?
Fuente: Quintino Zepeda, Rubén, "Teoría del delito conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales", México, INACIPE, 2017.
Libros sobre el nuevo sistema penal. Mira.