5 puntos para mejorar las telecomunicaciones en México
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó el estudio sobre las telecomunicaciones
y radiodifusión en México (Ver resultados completos) que hace un análisis de
los avances de la reforma en telecomunicaciones de 2013.
Uno de los principales objetivos de la reforma fue aumentar el acceso a
servicios de telecomunicaciones y radiodifusión de alta calidad para que México
pudiera crear una economía digital vibrante. Para mantener el impulso y avanzar
hacia este objetivo, la OCDE hace una serie de recomendaciones en los ámbitos
de política de competencia, condiciones del mercado y políticas nacionales. Las
5 principales son las siguientes:
1. Promover la competencia. Se debe separar la funcional obligatoria
entre las operaciones mayoristas y minoristas de los proveedores preponderantes
de servicios fijos (Telmex-Telnor) para el desarrollo de los servicios de
comunicación fija y móvil, brindando acceso a la red del operador incumbente a
nuevos operadores e impulsando la competencia en el sector. Las acciones se deben
centrar en fomentar la convergencia para alcanzar los objetivos de política
pública tanto en el sector de las telecomunicaciones como en el sector de la
radiodifusión.
2. Mejorar las condiciones de Mercado. El fomento de nuevas inversiones,
la mejora de la gestión del espectro radioeléctrico, la eliminación del
impuesto sobre los servicios de telecomunicaciones, entre otras– asegurándose
de que la ampliación del mercado beneficie a todos los actores del sector y se reduzcan las barreras de entrada al mismo.
3. Implementación de políticas nacionales para cumplir con mayor
efectividad los objetivos de la reforma de 2013. Es crucial que México lleve a
cabo exitosamente los proyectos nacionales estratégicos que buscan ampliar la
conectividad, tales como la Red Compartida, la Política Satelital Nacional y el
programa México Conectado.
4. Actualizar la Estrategia Digital Nacional a fin de aprovechar los
beneficios que trae consigo el desarrollo de la economía y sociedad digitales,
que los mexicanos están aprovechando en su vida cotidiana, como demuestra su
adopción de este tipo de servicios.
5. Alinear mejor las facultades entre distintas autoridades para la
formulación e implementación de las políticas públicas y la regulación de la economía
digital. Se deberían reorganizar algunas responsabilidades para aumentar la
eficiencia del gobierno y mantener el impulso derivado de la reforma. Una vez
que se hayan alcanzado los objetivos de la reforma, México debería considerar
otorgar una mayor flexibilidad a las diferentes instituciones para que lleven a
cabo de manera efectiva su mandato tomando en consideración el cambio
tecnológico, lo cual implicaría eliminar una serie de prescripciones
constitucionales demasiado detalladas.
El poder de Internet y de las redes sociales
La regulación jurídica de Internet