Textos de Manuel Atienza
Manuel Atienza Rodríguez es un reconocido jurista y filósofo español, nacido en la ciudad de Oviedo, España. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (grado que alcanzó en 1976, con una tesis sobre la filosofía del Derecho).
Manuel
Atienza es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante.
Actualmente es director de la revista Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho,
misma que da testimonio del gran desarrollo que ha tenido la Filosofía del
Derecho en el mundo latino durante el último cuarto de siglo: la publicación
incluye más de treinta números que, en su conjunto, suponen no menos de quince
mil páginas y varios cientos de artículos de filósofos del Derecho de casi
todos los países de Europa y América, los cuales abarcan prácticamente todas
las temáticas de la disciplina. Dirige el Departamento de Filosofía del Derecho
de la Universidad de Alicante, un curso de postgrado en Argumentación Jurídica,
al que han concurrido los principales teóricos de la Argumentación Jurídica y
varios cientos de profesionales (la mayor parte, jueces de diversos países
latinoamericanos).
Manuel Atienza, es uno de los raros ejemplos
de articulación exitosa entre la teoría y la práctica jurídica. Es uno de los
más reconocidos investigadores de la filosofía del Derecho, conferencista de
carácter internacional (imparte el seminario sobre Argumentación Jurídica en el
marco del Master Europeo de Teoría del Derecho), es escritor de varios cientos
de artículos y numerosos libros que discurren sobre ámbitos muy diversos de su
disciplina (algunos de ellos, artículos científicos relacionedos con el Derecho
y la racionalidad con que se deben abordar dichos temas, para incorporase al
Derecho) y que han tenido gran influencia tanto en la teoría como en la
práctica del mismo.
Sobre la argumentación jurídica aquí.
Manuel
Atienza destaca y es reconocido como uno de los filósofos más celebres del
derecho, por contribuir con su obra a renovar los estudios de teoría y
filosofía jurídica en el mundo hispano parlante. Asimismo, ha contribuido
traduciendo la obra de uno de los más reconocidos filósofos del mundo
anglosajón Robert Alexy. Entre sus obras más conocidas podemos mencionar; (Las
razones del derecho, 1991, Tras la justicia, 1993, Las piezas del derecho,
1996, El sentido del derecho, 2004), en éste importante trabajo el Dr. Atienza
plantea, siguiendo las grandes tradiciones anglosajonas, y también las
innovaciones de la teoría jurídica continental, una concepción diferente del
derecho: considera que el derecho es esencialmente una actividad argumentativa
que tiene que ver con el lenguaje, con la lógica y con otras formas de
argumentación un tanto soslayadas en la cultura jurídica contemporánea, como la
tópica, la retórica, y la dialéctica, disciplinas todas que tienen su origen en
el mundo antiguo y, sobre todo, en la obra de Aristóteles.
Manuel Atienza ha desplazado la idea que ha
constituido un paradigma en el mundo contemporáneo, a partir de la influencia
de Kelsen, de que la esencia del derecho reside en la norma, o que el derecho consiste
en ciertas acciones subjetivas y difícilmente racionalizables del juzgador, y
muestran más bien que el derecho es una actividad práctica, y que como tal es
lenguaje en acción, lenguaje destinado a persuadir y convencer con el fin de
establecer una cierta pretensión, en el caso del derecho, de justicia y de
verdad lo cual se ve con evidencia en el juicio oral y es característico de los
actuales estados Constitucionales de Derecho, donde actualmente se aplica la
convencionalidad; entendida ésta, como el reconocimiento de los derechos
fundamentales, donde el Estado se convierte en garante de ellos.
Se trata
ciertamente de un autor que conviene leer pues refiere a los Estados
constitucionales y al uso de la convencionalidad que actualmente se manifiesta
en el Derecho. Asimismo, es un autor indispensable por ser punto de
referencia para los estudiantes y practicantes de la carrera de Derecho, ya que
su nombre figura tanto en los programas de estudios de las facultades de
Derecho, como en los cursos de actualización y capacitación para los
practicantes de éste. Manuel Atienza es uno de los juristas más importantes y
admirados de Hispanoamérica.
Les compartimos algunos textos para que se acerquen al pensamiento de
uno de los intelectuales que ningún abogado o estudiantes de derecho debe dejar
de leer:
1) Una filosofía del derecho para el mundo latino aquí.
2) Dos versiones del constitucionalismo aquí.
3) Sobre la ponderación aquí.
4) Entrevista a Robert Alexy aquí.
5) El derecho como argumentación aquí.
6) Los límites de la interpretación constitucional. De nuevo sobre los casos trágicos aquí.
El problema del formalismo jurídico
Sobre la argumentación en general
Textos gratuitos de Manuel Atienza
- Argumentación y Constitución Atienza, Manuel
- Tras la Justicia Atienza, Manuel
- Dos versiones del Constitucionalismo Atienza, Manuel
- Juridificar la Bioética Atienza, Manuel
- Dejemos atrás el positivismo jurídico Atienza, Manuel; Ruiz Manero, Juan
- Entre callar y no callar: decir lo justo Atienza, Manuel
- Para una teoría de la Argumentación Jurídica Atienza, Manuel
- Para una razonable definición de <<razonable>> Atienza, Manuel
- Discutamos sobre paternalismo Atienza, Manuel
- Dos sugerencias (muy menores) sobre el concepto de tolerancia Atienza, Manuel
- Algunas tesis sobre la analogía en el Derecho Atienza, Manuel
- A propósito del concepto de Derechos Humanos de Francisco Lporta Atienza, Manuel; Ruiz Manero, Juan
- A propósito de la Argumentación Jurídica Atienza, Manuel
- Diez consejos para hacer un buen trabajo de dogmática Atienza, Manuel
- Sobre principios y reglas Atienza, Manuel; Ruiz Manero, Juan
- Un debate sobre Constitucionalismo. A propósito de un escrito de Luigi Ferrajoli Atienza, Manuel
- Decálogo del buen Argumentador Atienza, Manuel
- Un absurdo legal Atienza, Manuel
- Analogía y derecho penal Atienza, Manuel
- La polémica del eurocomunismo Atienza, Manuel
- La ética de lo razonable Atienza, Manuel